Ir al contenido principal

¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS?

  


Somos un grupo solidario formado por jóvenes, quienes nos dedicamos a acompañar comunidades educativas rurales de la provincia de Chaco. Realizamos un abordaje integral de las problemáticas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y generar más y mejores oportunidades de desarrollo en estas zonas con altos índices de pobreza. Durante el año apoyamos a las comunidades en materias de salud e higiene, educación, infraestructura, nutrición, entre otras. Actualmente acompañamos 4 comunidades educativas, con un total de 90 familias, con 158 alumnes que acuden a las escuelas. Buscamos generar herramientas para equiparar la falta de oportunidad, cómo respuesta desinteresada a las necesidades y derechos vulnerados.

Estas comunidades, como casi todo el norte rural de nuestro país, se encuentran atravesando hace años, un alto grado de crisis social, visibilizando así la emergencia alimentaria, sanitaria, entre otras. Y aquí es donde las escuelas rurales asumen uno de sus mayores protagonismos. Porque no sólo enseñan matemática, a leer y escribir, sino que también cumplen roles mucho más urgentes para con les niñes y adolescentes que asisten. Podemos dar fe de que el personal docente rural tiene una cuota de amor y compromiso para con su comunidad que pocas veces hemos visto. 

Una de las grandes responsabilidades que sentimos como grupo solidario, dada la emergencia social que atraviesan, es la de tratar de involucrar e incentivar a la mayor cantidad de gente posible. Siendo conscientes de que nacimos, vivimos y nos rodeamos de una realidad llena de privilegios y oportunidades. Entendiendo que un aporte mínimo de muchas personas puede generar un gran cambio, ya que consideramos que la salida es colectiva.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SALUD

 Mandamos trimestralmente cepillos, pastas y cuadernillos de actividades para todas las escuelas con las que trabajamos mutuamente.  En La Pobladora, las docentes aprovecharon lo que enviamos para armar un espacio recreativo, donde puedan aprender de forma dinámica y divertida sobre higiene bucal y su importancia. Muchas veces en las zonas rurales donde no hay acceso al agua potable ni a un baño digno, los hábitos de higiene se tornan aún más complicados.  Por eso es importante y apuntamos a colaborar de manera transversal en estos aspectos, para que los cuidados de higiene y la salud sean accesibles y un derecho para todas las personas.  Entendemos que el cuidado de la salud es fundamental para el desarrollo. Y a su vez, tener una buena alimentación, sobre todo en la infancia, está estrechamente ligado con mejoras en el aprendizaje. Por eso, a partir de ahora vamos a contar con el apoyo de profesionales que pueden ayudarnos a lograrlo.

CAMBIO CLIMÁTICO

¿Sabías que el cambio climático afecta en mayor medida a las poblaciones históricamente vulneradas? Las poblaciones que menos aportan a esta crisis son las que luego sufren las consecuencias y menos recursos e información tiene para atravesarla. Tenemos que ser consientes que desde nuestro lugar de privilegio y oportunidad, que necesitamos dimensionar la magnitud de la problemática. La transformación tiene que ser sistemática y colectiva. Buscar Nuevas maneras ética y ambientalmente eficientes y sostenibles. Coincidimos que la unión entre la justicia social y la justicia ambiental es un pilar fundamental a trabajar como organización.