Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS?

    Somos un grupo solidario formado por jóvenes, quienes nos dedicamos a acompañar comunidades educativas rurales de la provincia de Chaco. Realizamos un abordaje integral de las problemáticas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y generar más y mejores oportunidades de desarrollo en estas zonas con altos índices de pobreza. Durante el año apoyamos a las comunidades en materias de salud e higiene, educación, infraestructura, nutrición, entre otras. Actualmente acompañamos 4 comunidades educativas, con un total de 90 familias, con 158 alumnes que acuden a las escuelas. Buscamos generar herramientas para equiparar la falta de oportunidad, cómo respuesta desinteresada a las necesidades y derechos vulnerados. Estas comunidades, como casi todo el norte rural de nuestro país, se encuentran atravesando hace años, un alto grado de crisis social, visibilizando así la emergencia alimentaria, sanitaria, entre otras. Y aquí es donde las escuelas rurales asumen uno de sus mayo...

EDUCACIÓN

El Día Internacional de la Educación nace a modo de otorgar visibilidad al hecho de que, para muchas personas, la educación es un derecho que está siendo vulnerado. La herramienta más valiosa que tiene la educación está en abrir el mundo a les niñes y adolescentes; permitirles ir más allá de sus posibilidades, conocer a otras personas, formarse para construir sus propias ideas, crecer en la diversidad, encontrar formas de expresarse y aprender a desenvolverse en un mundo cambiante en el cual son protagonistas; y descubrirse, paso a paso, con ayuda o por su propia cuenta. Desde Pies en el Barro nos sumamos a seguir dando visibilidad y reflexionando desde nuestro lugar de oportunidad. Tenemos como objetivo seguir trabajando en conjunto con las comunidades, familias y docentes para facilitar el acceso a la educación inclusiva, equitativa, y libre de etiquetas donde no sea un privilegio para algunas personas, sino un derecho para todas. 

ALIMENTACIÓN SEGURA Y SOBERANA

La huerta comunitaria de la Pobladora ya empezó a dar sus frutos!  Aprendiendo con las manos en la Tierra, cuidando y cosechando los alimentos que después van a llevar a sus casas. Desde Pies en el barro somos conscientes de que necesitamos nuevas maneras de alimentarnos. Nuevas maneras ética y ambientalmente eficientes y sostenibles. Producir alimentos libres de agro tóxicos en armonía con la tierra y las comunidades. El acceso a una alimentación adecuada, segura y soberana no puede ser un privilegio, tiene que ser un derecho garantizado para todas las personas.

CAMBIO CLIMÁTICO

¿Sabías que el cambio climático afecta en mayor medida a las poblaciones históricamente vulneradas? Las poblaciones que menos aportan a esta crisis son las que luego sufren las consecuencias y menos recursos e información tiene para atravesarla. Tenemos que ser consientes que desde nuestro lugar de privilegio y oportunidad, que necesitamos dimensionar la magnitud de la problemática. La transformación tiene que ser sistemática y colectiva. Buscar Nuevas maneras ética y ambientalmente eficientes y sostenibles. Coincidimos que la unión entre la justicia social y la justicia ambiental es un pilar fundamental a trabajar como organización.  

SALUD

 Mandamos trimestralmente cepillos, pastas y cuadernillos de actividades para todas las escuelas con las que trabajamos mutuamente.  En La Pobladora, las docentes aprovecharon lo que enviamos para armar un espacio recreativo, donde puedan aprender de forma dinámica y divertida sobre higiene bucal y su importancia. Muchas veces en las zonas rurales donde no hay acceso al agua potable ni a un baño digno, los hábitos de higiene se tornan aún más complicados.  Por eso es importante y apuntamos a colaborar de manera transversal en estos aspectos, para que los cuidados de higiene y la salud sean accesibles y un derecho para todas las personas.  Entendemos que el cuidado de la salud es fundamental para el desarrollo. Y a su vez, tener una buena alimentación, sobre todo en la infancia, está estrechamente ligado con mejoras en el aprendizaje. Por eso, a partir de ahora vamos a contar con el apoyo de profesionales que pueden ayudarnos a lograrlo.

INFRAESTRUCTURA

  Desde Pies en el barro creemos que es importante  nuestro aporte en el área de infraestructura. El acceso a un espacio de estudio con luz y seguro, una vivienda y baños dignos, agua potable... son aportes y derechos que generan mejores condiciones de vida, de desarrollo y crecimiento. Obra de cocina en la escuela de Pampa Alegría. Reutilizamos las ventanas y horno a leña de una escuela anterior que se incendio. Adelaida, cocinera de la escuela, preparaba todos los días  el desayuno, almuerzo y merienda en el suelo. Hoy la comodidad es otra. Baños para la escuela de La pobladora. Pintura aulas, Pampa Alegría

DIVERSIDAD Y CULTURA

Reunir memoria por los pueblos históricamente vulnerados, remarcar el valor de la diversidad étnica y cultural de las comunidades, sus luchas y resistencias, es parte de un trabajo colectivo. Trabajamos teniendo esto como premisa, respetando las historias y comprendiendo las desigualdades que padecen la comunidades en Chaco. 

ESCUELAS

La Pobladora - EEP Nº135; EES Nº141 Paraje La Mascota - EEP Nº 287 La Pobladora - EEP Nº135 ANEXO Paraje Pampa Alegría - EEP  Nº143 Pampa Florida - EEP Nº 85